
Taller cooperativas indígenas
Taller para desarrollar una red internacional de cooperativas indígenas
7 de julio de 2025
ᐃᓪᓂᐊᕈᓯ ᐅᑯᓐᓄᖓᑦ ᓯᓪᓚᔪᐊᓪᓕᒪᓄᑦ ᓄᓇᖃᖃᑐᓐᓄᑦ ᑯᐊᐸᓪᓕᕆᓂᖅᒧᑦ ᐃᓪᓚᒋᒃᓴᑯᖑᔪᓂ ᐃᑲᔪᖅᑐᐃᔪᒃ ᑲᓯᑯᓐᓂ ᔪᓚᐃ 7ᒥᑦ, 2025
Observaciones :
Fecha: 7 de julio de 2025
Horas: 9h00 (EST) - 16h00 (EST)
Lugar: Federación de Cooperativas del Nuevo Quebec, 19950, avenida Clark Graham, Baie-D'Urfé, H9X 3R8
El taller es gratuito y se llevará a cabo en inglés.
Para inscribirse en esta actividad y obtener más información, envíe un correo electrónico a j.harris@uwinnipeg.ca antes del 30 de abril. El número de plazas está limitado a 40 personas.
Invitación a un encuentro internacional sobre cooperativas indígenas
Un taller de un día centrado en la creación de redes entre cooperativas indígenas, organizado por Arctic Co-op y la FCNQ, se llevará a cabo el 7 de julio en Baie-D'Urfé, Quebec (a una hora en coche al oeste de Montreal).
El taller será una oportunidad para presentar los modelos de federación de cooperativas de Arctic Co-op y la FCNQ. Los participantes compartirán sus experiencias y discutirán sobre las cooperativas indígenas e identificarán acciones para fortalecer una red global efectiva.
Este evento contribuye a la Conferencia Mundial de Investigación de la ACI CCR 2025, que celebra el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025. Es una ocasión para destacar los logros, los desafíos comunes y el contexto único que enfrentan las cooperativas indígenas.
Arctic Co-op, la FCNQ y el Comité de Equidad, Diversidad e Inclusión de la ACÉC ofrecerán un espacio de diálogo que reunirá a investigadores y profesionales. Los resultados del taller serán presentados en una mesa redonda dentro de la conferencia de la ACI CCR 2025. Las cooperativas indígenas tienen mucho que aportar en términos de liderazgo con respecto al tema central de la Conferencia de la ACI CCR 2025: «La intercooperación para nuestros futuros comunes: creando un cambio transformador para la justicia, la sostenibilidad y la prosperidad».
Objetivos del taller
Avanzar en la descolonización y la reconciliación con las comunidades indígenas
Sensibilizar a los miembros de la ACÉC sobre las actitudes y políticas que pueden seguir excluyendo a algunas comunidades;
Ofrecer una oportunidad para compartir experiencias e identificar acciones destinadas a establecer una red de cooperativas indígenas;
Resaltar la importancia de los espacios de cooperación y de creación de redes.
Organizadores asociados
Mary Nirlungayuk ᒥᐅᕆ ᓂᓗᙵᔪ (Arctic Co-op) y Chhoan Sokchiveneath (FCNQ) organizan este taller, que también cuenta con el patrocinio de la ACÉC.
Círculos de intercambio y sesiones en grupos pequeños con cooperativas indígenas estructurarán la discusión sobre los beneficios y desafíos de la creación de redes.
Portavoces del taller presentarán los resultados en una mesa redonda de la Conferencia de la ACI-CCR.
Para obtener información sobre alojamiento y transporte a Baie-D'Urfé (se estima una hora de trayecto), por favor contacte a j.harris@uwinnipeg.ca.
Si también desea asistir a la conferencia de la ACI CCR 2025, por favor inscríbase a través de la página de inscripción.
Orden del día del taller (Lugar: FCNQ, Baie-D'Urfé, QC)
Anciano: apertura
Iluminación Qulliq: lámpara inuit tradicional
Círculo de intercambio: presentaciones breves
Presentaciones: FCNQ y Arctic Co-op
12h00-13h30: almuerzo
Grupos pequeños: beneficios y oportunidades de networking
Círculo de intercambio: acciones para establecer una red
Anciano: cierre
Tenemos una capacidad de 40 personas para este primer encuentro.
Alojamiento en Baie-D'Urfé, QC
5 a 10 minutos a pie
La tarifa negociada es de 179 $ + impuestos, durante todo el año
10 minutos en coche
La tarifa negociada es de 194 $ + impuestos, para el mes de julio
Direcciones desde HEC MONTRÉAL hasta la FCNQ
Salida: HEC Montréal - Edificio Hélène-Desmarais, 501 Rue De la Gauchetière O, Montréal, QC H2Z 1Z5
Destino: Fédération des Coopératives du Nouveau-Québec, 19950, avenue Clark Graham, Baie-D'Urfé, H9X 3R8
(Prever 60 min. vía la Ruta Transcanadiense O la Autopista 40)
Commenzar
HEC Montréal - Edificio Hélène-Desmarais - Tomar la QC-136 en Le Sud-Ouest desde la calle Saint-Antoine
Diríjase hacia el suroeste por la calle De la Gauchetière O/R. de La Gauchetière hacia Côte du Beaver Hall - 200 m
Gire a la izquierda en el segundo cruce hacia el bulevar Robert-Bourassa - 210 m
Gire a la derecha en la calle Saint-Antoine (señales indican la A-720). Algunas secciones de esta ruta pueden estar cerradas en ciertos momentos o días - 800 m
Use el carril derecho para tomar la rampa de acceso a la ruta QC-136 - 850 m
Tome la autopista Transcanadiense/autopista 40 hasta Sainte-Marie en Sainte-Anne-de-Bellevue. Tome la salida 44 de la ruta Transcanadiense/autopista 40 - 22 min (31,8 km)
Incorpórese a la QC-136 - 2,4 km
Use los dos carriles derechos para tomar la salida 1-N e incorporarse a la autopista 15 N en dirección al aeropuerto de Mirabel/Laval - 6,5 km
Use el carril izquierdo para tomar la salida 70 e incorporarse a la ruta Transcanadiense O la autopista 40 en dirección a Ottawa/Gatineau - 22,0 km
Tome la salida 44 en dirección al bulevar Morgan - 850 m
Tome el bulevar Morgan hasta su destino en Baie-d'Urfé - 2 min (1,3 km)
Gire a la derecha en el camino Sainte-Marie - 220 m
Gire a la derecha en el bulevar Morgan (señales indican la autopista 40 E/Montréal/boul. Morgan) - 900 m
Gire a la izquierda en la avenida Clark Graham - 80 m
Gire a la derecha - 32 m
Gire a la derecha en 42 m hasta el DESTINO: FCNQ, 19950, avenida Clark Graham
Este evento es posible gracias al apoyo de la Federación de Ciencias Humanas.


Contactenos
2do piso, sección amarilla, local 2.880
3000, chemin de la Côte-Sainte-Catherine Montreal (Quebec) H3T 2A7
CANADÁ
La biblioteca digital sobre cooperativas y mutuales más grande del mundo.

