Temática 3
Cooperativas y descolonización de la economía
Líderes: Judith Harris (Universidad de Winnipeg), Ana Heras (Universidad Nacional de San Martín), Marcelo Vieta (Universidad de Toronto)
Descripción:
Las pruebas empíricas demuestran cada vez más que las cooperativas son organizaciones diversas capaces de abordar eficazmente una pluralidad de necesidades y deseos socioeconómicos. Lo hacen de forma más democrática y sostenible que las empresas propiedad de inversores y son más receptivas a las comunidades y las personas que desean poner en práctica la solidaridad social (Bianchi y Vieta, 2020; Burin et al., 2022). Según algunos autores, Il existe, una "ventaja cooperativa" para la resiliencia de las comunidades y la solidaridad social en la práctica (Novkovic, 2008; Spear, 2000; Vieta y Lionais, 2015). Esta ventaja se extiende a las poblaciones cuyo acceso al derecho al trabajo se ve amenazado o limitado, y la solidaridad social y los modelos cooperativos se convierten en formas cruciales de organización (Harris & McLeod, 2014; Heras et al, 2023). En resumen, las cooperativas sostienen las economías locales, aseguran la riqueza de la comunidad, crean y sostienen empleos decentes y fomentan lugares de trabajo donde la toma de decisiones está en manos de los trabajadores, creando así espacios para el ejercicio cotidiano de los derechos cívicos y humanos (Vieta et al., 2016).
A lo largo de los últimos doscientos años, las cooperativas y otros tipos de empresas de sociales y solidarias han organizado respuestas tanto por la clase trabajadora como por las comunidad para hacer frente a las crisis provocadas por el capitalismo (Birchall y Hammond Ketilson, 2009). Y volvieron a intervenir para servir y proteger a las comunidades durante la reciente pandemia (De la Fuente et al., 2022; Hill et al., 2024; Merrien et al., 2023). Por lo tanto, las cooperativas también sugieren formas de ir más allá de los cerramientos y la explotación capitalista, prefigurando formas de descolonizar la vida económica.
Sin embargo, a medida que las cooperativas llenan los vacíos dejados por la codicia capitalista y los Estados neoliberales financiarizados (Ratner, 2015), también se han acomodado al capital y han sido apropiadas por políticas y prácticas capitalocéntricas (de Peuter y Dyer-Witheford, 2010; Gibson-Graham, 2006). El dominio de las prácticas neoliberales sigue privando a las personas de la capacidad de imaginar cualquier alternativa (Restakis, 2021). A menudo olvidadas en la narrativa histórica oficial, las cooperativas se han utilizado como instrumentos para la construcción del imperio (Rhodes, 2017) y la apropiación de tierras por los colonos con el fin de desplazar a los pueblos indígenas de sus tierras tradicionales (Sengupta, 2015; Wuttunee, 2006). Además, la cooperación no formal e informal y la organización económica que preceden en milenios a las historias cooperativas oficiales han sido ignoradas o borradas por paradigmas y enfoques de investigación eurocéntricos (Gordon Nembhard, 2014; Hossein et al., 2023).
Esta temática de investigación pretende sacar a la luz algunos de los innumerables ejemplos de cooperativas informales y formales y de cooperación entre el norte y el sur que sugieren y prefiguran vías para descolonizar la economía. Sin perder de vista las contradicciones históricas del cooperativismo, el panel pretende desentrañar y poner de relieve las formas en que las cooperativas informales y formales y la cooperación se han movilizado histórica y contemporáneamente para organizar la vida económica, para resistirse a las formas capitalocéntricas y para reconceptualizar un mundo con menos explotación que promete impugnar y erradicar las tendencias neocoloniales, extractivistas y marginadoras.
Entre los ejemplos de ponencias y presentaciones que se acogerán en esta corriente, destacan las prácticas históricas o contemporáneas de la cooperación y el cooperativismo descolonizados y descolonizadores, pudiendo incluir:
Las múltiples economías de reciprocidad, redistribución, economía doméstica, economía solidaria u organización democrática de las comunidades indígenas o no eurocéntricas (Curl, 2009; Healy et al., 2023; Kimmerer, 2013; Trosper, 2022; Weston & Bollier, 2013).
La reciprocidad, fundamento de la cooperación (Principios de la ACI) y el reconocimiento por parte de las culturas basadas en la tierra de las relaciones recíprocas entre los seres humanos y la tierra o todas nuestras relaciones, siendo "la cosecha honorable" (Kimmerer 2013) una expresión de esta mutualidad.
Nociones arraigadas en África de cooperación ujamaa, grupos de ahorro y crédito rotativos susu, formas ubuntu de estar con los demás y con el mundo, o cooperativas dirigidas por BIPOC (Gordon Nembhard, 2014; Hossein et al., 2023).
Sistemas andinos de producción aldeana ayllu, y conceptos y prácticas de suma qamaña, sumac kawsay y otras expresiones indígenas de vivir una "vida abundante" que se encuentran a lo largo de lo que hoy se conoce como América Latina (Gudynas, 2011; Vieta & Heras, 2022).
Prácticas del procomún (De Angelis y Harvie 2014; De Angelis 2017).
Formas autóctonas o indígenas de cooperación y organización comunal, como las practicadas por los zapatistas, el sistema confederalista democrático de organización socioeconómica de Rojava, Cooperation Jackson u otros modelos basados en cooperativas menos capitalistas o no capitalistas (Azzellini & Vieta, 2025).
Prácticas de ayuda mutua, economías solidarias, ecoaldeas, granjas comunitarias y abejas de trabajo comunal, como los talkoots finlandeses (Paterson, 2010).
Infinitas formas de producción artesanal (Horvat,1982).
Infinidad de otras formas de cooperación y cooperativismo menos capitalocéntricas y más comunitarias (Anderson et al, 2023).
Entre las cuestiones abordadas podrían figurar:
¿Cuáles son algunas de las formas en que las cooperativas o la cooperación no formales, informales, no oficiales y formales se adoptan hoy en el Sur y el Norte globales para impugnar y superar las formas capitalocéntricas?
¿Cómo han servido o se han resistido las cooperativas a los proyectos (neo)coloniales?
¿Cómo se utilizan las cooperativas para superar las prácticas y políticas (neo)coloniales?
¿Cómo puede fortalecerse el Sur global colaborando de forma cooperativa a través de las geografías?
¿Cómo reconciliamos las formas de conocimiento que subyacen a los valores y principios cooperativos formales de la ACI con las formas de conocimiento no formales y los valores y principios que guían a las cooperativas en las culturas basadas en la tierra (Harris, 2021)?
Referencias:
Anderson, G., Desai, D., Heras, A.I., Spreen, C. (2023). Creating third spaces of learning for post-capitalism: Lessons from educators, artists, and activists. London: Routledge.
Azzellini, D. & Vieta, M. (2025). Commoning labour and democracy at work: When workers and communities take over. London: Routledge.
Bianchi, M. & Vieta, M. (2020). Co-operatives, territories and social capital: reconsidering a theoretical framework. International Journal of Social Economics, 47(12), 1599–1617.
Birchall, J. & Hammond Ketilson, L. (2009). Resilience of the cooperative business model in times of crisis. Geneva: International Labour Organization.
Burin, D, Heras, A., Tejerina, R., Navarro, D. Straini, A., Morelli, F., Blanco, A., & Caputa, M. (2022). Procesos de subjetivación y aprendizajes cooperativos. El caso de PRONOAR, Rosario, Argentina como una intervención post-estructural. Revista Sociedad Hoy, 29, 61-89.
Curl, J. (2009). For all the people: Uncovering the hidden history of cooperation, cooperative movements, and communalism in America. Oakland, CA: PM Press.
De la Fuente Goldman, J., Heras, A.I., & Burin, D. (2022). Trabajo y salud mental. Dispositivos social solidarios y políticas públicas durante y postpandemia. Revista de Prácticas y Discursos, 11(18), 1-22.
De Peuter, G. and Dyer-Witheford, N. (2010). Commons and cooperatives. Affinities, 4(1), 30-56.
Gibson-Graham, J.K. (2006). A postcapitalist politics. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Gordon Nembhard, J. (2014). Collective courage: A history of African American cooperative economic thought and practice. University Park: Pennsylvania State University Press.
Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Today’s tomorrow. Development, 54(4), 441–44
Harris, J. (2021). Creating space for economic reconciliation: Indigenous panel with Mary Nirlingayuk, Wanda Watunee and Louise Champagne. Review of International Co-operation, 106, 92-102.
Harris, J. and McLeod, J. (2014). Complex Alliances: A Community- and Institution-Based Project for Educating Justice-Involved Women. Annual Review of Interdisciplinary Justice Research, 4, 211-233.
Healy S., Heras, A.I., & North, P. (2023). Community Economics. In I. Yi (Ed.)., Encyclopedia of the social and solidarity economy. A collective work of the United Nations Inter-Agency Task Force on SSE (UNTFSSE). Geneva: United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD).
Heras, A., Burin, D., De la Fuente Goldman, J., Herrera, P., Movida de Loco, Vieta, M. (2023). Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria. Una perspectiva geográfica. Párrafos geográficos, 2(22), 12-36.
Horvat, B. (1982). The political economy of socialism: A Marxist social theory. Armonk, NY: M.E. Sharpe.
Hossein, C.Z,, Sharon, Wright Austin, D., & Edmonds, K. (2023). Beyond racial capitalism: Co-operatives in the African diaspora. Oxford: Oxford University Press.
Kimmerer, R.W. (2015). Braiding sweetgrass: Indigenous wisdom, scientific knowledge and the teachings of plants. Minneapolis: Milkweed Editions.
Novkovic, S. (2008). Defining the co-operative difference. Journal of Socio-Economics, 37(6), 2168-2177.
Paterson, A.G. (2010.) A buzz between rural cooperation and the online swarm. Affinities: A Journal of Radical Theory, Culture, and Action 4(1): 83-109.
Ratner, C., 2015. Neoliberal co-optation of leading co-op organizations, and a socialist counterpolitics of co-operation. Monthly Review, 66 (9), 18-30.
Rhodes, R. (2017). Empire and cooperation: How the British Empire used cooperatives in its development strategies, 1900–1970. Edinburgh, UK: Birlinn.
Sengupta, U. (2015). Indigenous cooperatives in Canada: The complex relationship between cooperatives, community economic development, colonization, and culture. Journal of Entrepreneurial and Organizational Diversity, 4(1), 121-152.
Trosper, R.L. (2022). Indigenous economics: Sustaining peoples and their lands. Tucson, AZ: University of Arizona Press.
Speth, J.G. & Courrier, K. (2021). The new systems reader: Alternatives to a failed economy. New York and London: Routledge.
Spear, R. (2000). The cooperative advantage. Annals of Public and Cooperative Economics, 71(4), 507-523.
Weston, B. & Bollier, D. (2013). Green governance: Ecological survival, human rights, and the law of the commons. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Wuttunee, W. (2006). Making space: Aboriginal perspectives of community economic development. In E. Shragge, & M. Toye (Eds.), Community economic development: Building for social change. Sydney: Cape Breton University Press.
Vieta, M., Quarter, J., Spear, R., & Moskovskaya, A. (2016). Participation in worker co-operatives. In D. Horton Smith, R.A. Stebbins, & J. Grotz (Eds.), Palgrave handbook of volunteering, civic participation, and nonprofit associations (pp. 436-453). London: Palgrave Macmillan.
Vieta, M. & Heras, A.I. (2022). Organizational solidarity in practice in Bolivia and Argentina: Building coalitions of resistance and creativity’. Organization. 29(2), 271-94.
Vieta, M, & Lionais, D. (2022). The new cooperativism, the commons, and the post-capitalist Imaginary. Journal of Co-operative Studies, 55(3), 8-24.